Ir al contenido principal

4 obras seleccionadas en el Ier Concurso de Microteatro en el Hórreo


 
 

Resultados del Fallo del Ier Concurso de Microteatro en el Hórreo


En primer lugar, queremos agradecer a todas y a todos los participantes su extraordinario compromiso con este humilde proyecto de nuestro Ecomuseo, que surge con la intención de revalorizar el papel del hórreo en nuestros territorios rurales asturianos a lo largo de la historia, cuando sin embargo asistimos a su paulatina degradación a imagen y semejanza de la decadencia de nuestra ruralidad astur, bien sea por el abandono más desolador, o por su transformación irreversible alejada de sus funciones tradicionales de conservación y transmisión cultural.


Las 24 obras llegadas de toda la geografía española (incluso una obra procedente de Cuba), así como la gran calidad del conjunto de estas, han superando con creces las expectativas iniciales de esta primera convocatoria, y nos han obligado a demorar la fecha del fallo unos días más como anunciábamos estos días atrás,  para proceder en las mejores condiciones posibles a la selección de las 4 obras a representar en el Certamen previsto el sábado día 21 de junio 2014. Durante ese Certamen, el público que asistirá a las representaciones de las 4 obras elegidas tendrá la última palabra para elegir al ganador de este I Concurso.
Finalmente,  muy a nuestro pesar hemos tenido que decidirnos por 4 obras, una más de las previstas en las Bases para responder a la calidad de las obras presentadas ya que nada nos gustaría más que disponer de mayores recursos para poder incorporar unas cuantas más merecedoras igualmente de participar en ese certamen.
Las 4 obras seleccionadas han sido:
 
- ¡La Bolsa o la morcilla!, de Rosario Naranjo de Sevilla, licenciada en Derecho, Diploma de Estudios Avanzados en Literatura y Comunicación, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Certificado de Aptitud Pedagógica por el Instituto de Ciencias de la Educación. Ha sido Coordinadora de Proyectos Formativos y Actividades Socioculturales, y Profesora Titulada en la Escuela Superior de Medios Audiovisuales de Sevilla. Dedicada a la Creación en Investigación Literarias, autora de cinco novelas, un libro de cuentos, numerosos relatos, piezas teatrales, ensayo y, en menor medida, poesía, ha sido ganadora de premios en concursos nacionales e internacionales de narrativa y teatro. La obra será interpretada por el grupo Taetro de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
 
- "Patatones", de Mercedes Verástegui de Madrid, residente en Xixón, es actriz y licenciada en Arte Dramático por la especialidad de Dirección de Escena. Es directora de la compañía asturiana Azogue Teatro, con presencia en los escenarios de nuestra Comarca en estas fechas con su último estreno “Conozca usted el mundo” de Luisa Cunillé.  El Teatro de Colombina en el que estará la autora se encargará de la representación de la obra.
 
- "La Herencia", de Sergio Buelga de Xixón, que tiene más de diez años de experiencia actoral dentro del grupo de teatro costumbrista asturiano Compañía Asturiana de Comedies, con el que interpretó personajes de diferentes características. Como autor literario, ha conseguido premios de relatos cortos estos últimos años. Junto con Mar Buelga, ilustradora, monitora de ocio y tiempo libre, artesana y actriz de la Compañía Asturiana de Comedias desde 1991, interpretarán la obra como Grupo Los nietos de Ramonita de Xixón.


- "Helio", de Julio Fernández Peláez de Zamora, residente en Vigo, dramaturgo, poeta, narrador, es también autor de artículos de investigación teatral en diferentes revistas. Ha recibido algunos premios nacionales e internacionales y en la actualidad dirige la compañía Anómico Teatro y la revista de artes escénicas Núa. La representación de la obra se realizará a cargo de la compañía Anómico Teatro, fundada en 2011 y residente en Vigo.

Felicitamos a los 4 proyectos seleccionados, y agradecemos de todo corazón a todas y a todos los participantes por su generosa aportación a este proyecto, y esperamos que el éxito de esta primera convocatoria sea un primer paso hacia la consolidación de este proyecto.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Las casas de aldea han ido perdiendo su identidad»

Ecogranja. Ovetense de aldea, se crió y educó en Suiza. Fue pionero en abrir una casa de turismo rural en una zona donde hoy proliferan. Enfocó su proyecto hacia un modelo de alojamiento que apuesta por la singularidad enraizada en el territorio y su cultura. PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA Es la mañana más lluviosa de todo el verano y  Severino García   nos recibe bajo el hórreo, el núcleo simbólico y material que define la fase actual de la empresa familiar que creó en Argüero hace más de tres décadas.  Pionero del turismo rural en Asturias ( "abrimos en el 91, éramos unos 9 en toda la región") rehabilitó una vivienda mariñana con finca para transformarla en Casa de aldea con el nombre del lugar: La Quintana de la Foncalada . Una década después, el alojamiento evolucionó hacia el concepto de ecomuseo y de ecogranja con animales de razas autóctonas, una apuesta que en los últimos años ha ido depurando hacia la esencia de la identidad cultural del territorio con el granero t...

La experiencia de dormir en el teito más grande de La Pornacal

La cita anual de FITUR en enero, sirve para dar el pistoletazo de la nueva temporada turística y Asturias, después de la botadura frustrada del año pasado con el AVE en dique seco, parece haberse entregado a la velocidad supersónica de acceso al paraís o.  Desde la atalaya de la aldea, alejados del barullo ferial nos llega sin embargo sus ecos y la relevancia del cambio de relato. Si hace pocos años, la sostenibilidad era algún nicho InnovLab para expertos, estudiantes e ingenuos, ahora mismo no hay stand, oferta que se precie que no se sustente en la sostenibilidad, proyectando interrogantes como qué hacemos con nuestro turismo de sol y playa , sus duchas secas, sus medusas y los 50ºC en el chiringuito. Obviando, eso sí que el 13% del PIB turístico en 2023 está basado en ese turismo de sol y playa en “crisis” y a seguir a pesar de todo. Entre las innovaciones de este FITUR, barriendo para casa, nos llamó particularmente la atención la “novedosa” oferta de Somiedo con “La experi...

Hilvanando sueños

Microteatro en el hórreo  volverá en junio de 2022 bajo un nuevo formato, con la puesta en escena de obras basadas en nuestra experiencia y los valores que la identifican. Será una programación especial para los fines de semana del mes de junio de la que os iremos informando estos próximos meses. Si aún no sabéis si os será posible compartir con nosotros esa nueva cita, tenéis la oportunidad de asistir a su estreno en Microteatro Madrid  el 4 de enero (también el 5, 18, 19 y 25) donde sin duda el buen hacer del equipo formado por el director Sergio Coronado y las actrices Paula de la Mata y Patricia Molero, os trasladará a Gran Vía la esencia del hórreo del Ecomuséu Ca l' Asturcón.  Una aldea de la Asturias vaciada . Dos mujeres, dos generaciones que empiezan a tejer redes entre pasado y presente para elaborar la trama del relato de la nueva ruralidad .  A los que vivimos en la España vaciada,  no nos gusta un pimiento esa denominación por la connotación derroti...