Ir al contenido principal

Atesorando y esbillando en tiempos de pandemia




HórreoAventura
finaliza una vez más la temporada con el veranillo de San Miguel, con olor a higos y a sidra dulce de manzanas primerizas, después de un verano atípico donde las únicas propuestas de actividades de la granja fueron las vinculadas al vivaqueo en el hórreo, además de la colaboración exclusiva con la Casa de Aldea La Quintana de la Foncalada con el objetivo de minimizar aforos y gestionar de forma lo más natural posible esta nueva situación condicionada por la pandemia.

Este año tan especial en el que Ca l’Asturcón cumple 20 años de vivencias, hemos optado por la prudencia posponiendo la reapertura a visitas a finales de agosto, para dar respuesta a quienes acostumbráis visitarnos desde destinos cercanos y ensayar nuevos formatos antes del cierre de temporada y con vistas a 2021 y la reapertura de la temporada de HórreoAventura que cumplirá 10 años desde su puesta de largo en 2011.

Ante la situación de incertidumbre que probablemente se mantendrá a lo largo de 2021, nos esperan meses de reflexión para modular los formatos ensayados o consolidados este año que finaliza, minimizando aforos y abriendo las visitas y actividades de la granja a un grupo familiar únicamente cuando la situación lo aconseje.




Ahora el hórreo de Ca l’Asturcón vuelve a sus funciones de almacenamiento de los productos de la ecogranja, como referente inquebrantable de la vida de la aldea en sus recorridos estacionales, ante una temporada que se intuye larga y llena de incertidumbre pero con el aprendizaje de estos últimos meses que han hecho tambalear los pilares de esos no lugares que conformaban la normalidad tan añorada ahora por muchos y a la que le están diseñando nuevos trajes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

«Las casas de aldea han ido perdiendo su identidad»

Ecogranja. Ovetense de aldea, se crió y educó en Suiza. Fue pionero en abrir una casa de turismo rural en una zona donde hoy proliferan. Enfocó su proyecto hacia un modelo de alojamiento que apuesta por la singularidad enraizada en el territorio y su cultura. PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA Es la mañana más lluviosa de todo el verano y  Severino García   nos recibe bajo el hórreo, el núcleo simbólico y material que define la fase actual de la empresa familiar que creó en Argüero hace más de tres décadas.  Pionero del turismo rural en Asturias ( "abrimos en el 91, éramos unos 9 en toda la región") rehabilitó una vivienda mariñana con finca para transformarla en Casa de aldea con el nombre del lugar: La Quintana de la Foncalada . Una década después, el alojamiento evolucionó hacia el concepto de ecomuseo y de ecogranja con animales de razas autóctonas, una apuesta que en los últimos años ha ido depurando hacia la esencia de la identidad cultural del territorio con el granero t...

La experiencia de dormir en el teito más grande de La Pornacal

La cita anual de FITUR en enero, sirve para dar el pistoletazo de la nueva temporada turística y Asturias, después de la botadura frustrada del año pasado con el AVE en dique seco, parece haberse entregado a la velocidad supersónica de acceso al paraís o.  Desde la atalaya de la aldea, alejados del barullo ferial nos llega sin embargo sus ecos y la relevancia del cambio de relato. Si hace pocos años, la sostenibilidad era algún nicho InnovLab para expertos, estudiantes e ingenuos, ahora mismo no hay stand, oferta que se precie que no se sustente en la sostenibilidad, proyectando interrogantes como qué hacemos con nuestro turismo de sol y playa , sus duchas secas, sus medusas y los 50ºC en el chiringuito. Obviando, eso sí que el 13% del PIB turístico en 2023 está basado en ese turismo de sol y playa en “crisis” y a seguir a pesar de todo. Entre las innovaciones de este FITUR, barriendo para casa, nos llamó particularmente la atención la “novedosa” oferta de Somiedo con “La experi...

Hilvanando sueños

Microteatro en el hórreo  volverá en junio de 2022 bajo un nuevo formato, con la puesta en escena de obras basadas en nuestra experiencia y los valores que la identifican. Será una programación especial para los fines de semana del mes de junio de la que os iremos informando estos próximos meses. Si aún no sabéis si os será posible compartir con nosotros esa nueva cita, tenéis la oportunidad de asistir a su estreno en Microteatro Madrid  el 4 de enero (también el 5, 18, 19 y 25) donde sin duda el buen hacer del equipo formado por el director Sergio Coronado y las actrices Paula de la Mata y Patricia Molero, os trasladará a Gran Vía la esencia del hórreo del Ecomuséu Ca l' Asturcón.  Una aldea de la Asturias vaciada . Dos mujeres, dos generaciones que empiezan a tejer redes entre pasado y presente para elaborar la trama del relato de la nueva ruralidad .  A los que vivimos en la España vaciada,  no nos gusta un pimiento esa denominación por la connotación derroti...