El turismo rural nace en 1991 en Asturias con la pretensión de impulsar el desarrollo rural de nuestras aldeas amenazadas por el abandono de sus actividades tradicionales y el incesante despoblamiento. El Consejo de Gobierno en su reunión de 20 de febrero de 1991, aprueba el DECRETO 26/91 por el que se crea y regula la modalidad de Alojamiento Turístico, denominado "Casa de Aldea" que aparece en el BOPA del 16 de abril, en periodo electoral autonómico de 1991 y como despedida del último gobierno de Pedro de Silva, y en cierta medida gracias al ineludible compromiso de AMCA (Asociación de Mujeres Campesinas de Asturias) lo que permite recoger que el/la titular “habite en el medio rural próximo y trabaje preferentemente en el sector agrícola o ganadero”. Si además añadimos la aprobación de la Ordenanza de los Campamentos de Turismo con el DECRETO 39/91 del 4 de abril, que prevé la instalación de “tiendas o caravanas en los terrenos pertenecientes a casas rurales habitadas...
“Hay una enorme necesidad de re-plantear el mundo, de rescatar nuestra imaginación, de soñar sobre ello, de reconectar lugares y personas con lo que es real. El viaje que proponemos nos permite recordar, recrear nuestra memoria, seguir la huella antropológica que ha cambiado nuestro continente para llegar al presente, y para ir más allá observando los signos de las pistas del pasado, del presente y del futuro.” Donkijote.org