Ir al contenido principal

Cuenta cuencos laneros

 2020 dejó en suspenso también esas pequeñas cosas que marcan un calendario como el de nuestro proyecto que tenía previsto celebrar los 20 años de actividades y compromisos del Ecomuséu Ca l'Asturcón. 
Después de una reactivación primando la prudencia y la minimización de aforos ahora en 2021 queremos retomar nuevos impulsos de acuerdo a las condiciones sanitarias celebrando los #20+1añosEcomuséuCalasturcón además de los #10añosHórreoAventura y los #30añosLaQuintanaFoncalada

Superado el 40 de mayo hemos iniciado junio lanero en torno a la oveya xalda que criamos en nuestra ecogranja, una de las razas más primitivas de la península ibérica y cuya lana singular mantiene sus cualidades y diversidad de origen, muy alejadas de la uniformidad buscada por la industria textil.

En 2018 se conforma el grupo de laneras del ecomuséu "Con Xaldas a lo loco",  con el objetivo de recuperar la tradición lanera y poner en valor la peculiaridad de la lana de la oveya Xalda, realizando talleres y producciones artesanas singulares.

Junio lanero te propone la inmersión en nuestra ecogranja (2 horas/día) con la posibilidad de participar en las actividades en torno a la oveya Xalda y su lana, con el esquileo, el lavado, el cardado, el hilado y el afieltrado. También tenemos programada la elaboración de un colchón de lana de xalda para el hórreo del ecomuséu. 

Y para el próximo mes, te proponemos un julio alfarero para familiarizarte a las actividades del "Taller Trisquel" creado en 1986 con el objetivo de integrar la tradición alfarera de la comarca al proyecto de casa de aldea (1991) y el ecomuséu (2000). 
En sesiones diarias (2 horas/día) participarás a la preparación de la arcilla, el modelado, el torno, el esmaltado y la cocción de nuestros Platos de Billaviciosa basados en la recuperación de formas y decorados del antiguo alfar de Lliñeru (Villaviciosa) del siglo XVIII, extinguido hace más de un siglo. 

¿ Cómo disfrutar de esta oferta?

Durante junio lanero y julio alfarero puedes consultarnos diariamente acerca de las actividades previstas y disponibilidad de plazas al correo electrónico foncalada@asturcon-museo.com o al teléfono/whatsapp 655 697 956
También puedes planear pequeñas escapadas (a partir de 2 días en junio o 4 días en julio), y te ofrecemos la posibilidad de pernoctar en la finca gratuitamente si viajas en autocaravana o vivaquear gratuitamente en el hórreo del ecomuséu, sin más recursos que un colchón como se hacía tradicionalmente.
También puedes reservar alojamiento en la Casa de Aldea La Quintana de la Foncalada con un suplemento de 35€/día (Suite Alfar)

Oferta limitada a 2 personas mediante reserva previa
Precio: 40€/1-2 personas


              

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Las casas de aldea han ido perdiendo su identidad»

Ecogranja. Ovetense de aldea, se crió y educó en Suiza. Fue pionero en abrir una casa de turismo rural en una zona donde hoy proliferan. Enfocó su proyecto hacia un modelo de alojamiento que apuesta por la singularidad enraizada en el territorio y su cultura. PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA Es la mañana más lluviosa de todo el verano y  Severino García   nos recibe bajo el hórreo, el núcleo simbólico y material que define la fase actual de la empresa familiar que creó en Argüero hace más de tres décadas.  Pionero del turismo rural en Asturias ( "abrimos en el 91, éramos unos 9 en toda la región") rehabilitó una vivienda mariñana con finca para transformarla en Casa de aldea con el nombre del lugar: La Quintana de la Foncalada . Una década después, el alojamiento evolucionó hacia el concepto de ecomuseo y de ecogranja con animales de razas autóctonas, una apuesta que en los últimos años ha ido depurando hacia la esencia de la identidad cultural del territorio con el granero t...

La experiencia de dormir en el teito más grande de La Pornacal

La cita anual de FITUR en enero, sirve para dar el pistoletazo de la nueva temporada turística y Asturias, después de la botadura frustrada del año pasado con el AVE en dique seco, parece haberse entregado a la velocidad supersónica de acceso al paraís o.  Desde la atalaya de la aldea, alejados del barullo ferial nos llega sin embargo sus ecos y la relevancia del cambio de relato. Si hace pocos años, la sostenibilidad era algún nicho InnovLab para expertos, estudiantes e ingenuos, ahora mismo no hay stand, oferta que se precie que no se sustente en la sostenibilidad, proyectando interrogantes como qué hacemos con nuestro turismo de sol y playa , sus duchas secas, sus medusas y los 50ºC en el chiringuito. Obviando, eso sí que el 13% del PIB turístico en 2023 está basado en ese turismo de sol y playa en “crisis” y a seguir a pesar de todo. Entre las innovaciones de este FITUR, barriendo para casa, nos llamó particularmente la atención la “novedosa” oferta de Somiedo con “La experi...

Hilvanando sueños

Microteatro en el hórreo  volverá en junio de 2022 bajo un nuevo formato, con la puesta en escena de obras basadas en nuestra experiencia y los valores que la identifican. Será una programación especial para los fines de semana del mes de junio de la que os iremos informando estos próximos meses. Si aún no sabéis si os será posible compartir con nosotros esa nueva cita, tenéis la oportunidad de asistir a su estreno en Microteatro Madrid  el 4 de enero (también el 5, 18, 19 y 25) donde sin duda el buen hacer del equipo formado por el director Sergio Coronado y las actrices Paula de la Mata y Patricia Molero, os trasladará a Gran Vía la esencia del hórreo del Ecomuséu Ca l' Asturcón.  Una aldea de la Asturias vaciada . Dos mujeres, dos generaciones que empiezan a tejer redes entre pasado y presente para elaborar la trama del relato de la nueva ruralidad .  A los que vivimos en la España vaciada,  no nos gusta un pimiento esa denominación por la connotación derroti...