Ir al contenido principal

La Herencia, de Sergio Buelga de Gijón



Sainete para dos personajes en un hórreo, los hermanos Balbina y Mino.

 
Sergio Buelga tiene más de diez años de experiencia actoral con el grupo de teatro costumbrista asturiano Compañía Asturiana de Comedies, donde interpretó personajes de diferentes características. En el campo profesional, se dedica a la animación

sociocultural y de ocio y tiempo libre, trabajando como cuentacuentos y animador de actividades infantiles y juveniles desde el año 2000, narrando cuentos propios y ajenos, tradicionales y contemporáneos, en asturiano y en castellano. Su actividad profesional actual se centra en las actividades extraescolares, impartiendo clases de teatro (técnicas y juegos dramáticos).

Como autor literario logró algunos premios de relatos cortos (Garrapiellu, 2010. Accésit Asturiano del Manuel Nevado Madrid, 2013. Cuento Corto de Laviana, 2013) y dos premiso dramáticos (Premio Aurora Sánchez al mejor texto costumbrista del año 2010, por La Pita. El Premio Nacional Dulce por Amargo en 2013, otorgado por ESAD, por L’abellugu)

Actualmente está comenzando el proyecto de la revista teatral “El teatreru”, que ofrece una agenda semanal de actividades teatrales propuestas en Asturias, con especial atención a las representadas en asturiano, y que se puede seguir en el Blog http://teatreru.blogspot.com, en facebook y en twitter.


Para la representación contará con la participación de Mar Buelga, conformando el Grupo Los nietos de Ramonita de Gijón.

Mar Buelga es ilustradora, monitora de ocio y tiempo libre, artesana y actriz de la Compañía Asturiana de Comedias desde el año 1991; participó en los doblajes al asturiano de las películas de Gonzali Producciones, a destacar el papel de Anna, en El tercer hombre, interpretado por Alida Valli; interpretó zarzuela, como Canciones de Cimavilla de José Carlos Martínez;

Actividades profesionales: teatro de calle para el Teatro Jovellanos de Gijón; así como participaciones en películas, series de televisión y cortometrajes como El orfanato, Un paso adelante y Paisaje con figura.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Las casas de aldea han ido perdiendo su identidad»

Ecogranja. Ovetense de aldea, se crió y educó en Suiza. Fue pionero en abrir una casa de turismo rural en una zona donde hoy proliferan. Enfocó su proyecto hacia un modelo de alojamiento que apuesta por la singularidad enraizada en el territorio y su cultura. PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA Es la mañana más lluviosa de todo el verano y  Severino García   nos recibe bajo el hórreo, el núcleo simbólico y material que define la fase actual de la empresa familiar que creó en Argüero hace más de tres décadas.  Pionero del turismo rural en Asturias ( "abrimos en el 91, éramos unos 9 en toda la región") rehabilitó una vivienda mariñana con finca para transformarla en Casa de aldea con el nombre del lugar: La Quintana de la Foncalada . Una década después, el alojamiento evolucionó hacia el concepto de ecomuseo y de ecogranja con animales de razas autóctonas, una apuesta que en los últimos años ha ido depurando hacia la esencia de la identidad cultural del territorio con el granero t...

La experiencia de dormir en el teito más grande de La Pornacal

La cita anual de FITUR en enero, sirve para dar el pistoletazo de la nueva temporada turística y Asturias, después de la botadura frustrada del año pasado con el AVE en dique seco, parece haberse entregado a la velocidad supersónica de acceso al paraís o.  Desde la atalaya de la aldea, alejados del barullo ferial nos llega sin embargo sus ecos y la relevancia del cambio de relato. Si hace pocos años, la sostenibilidad era algún nicho InnovLab para expertos, estudiantes e ingenuos, ahora mismo no hay stand, oferta que se precie que no se sustente en la sostenibilidad, proyectando interrogantes como qué hacemos con nuestro turismo de sol y playa , sus duchas secas, sus medusas y los 50ºC en el chiringuito. Obviando, eso sí que el 13% del PIB turístico en 2023 está basado en ese turismo de sol y playa en “crisis” y a seguir a pesar de todo. Entre las innovaciones de este FITUR, barriendo para casa, nos llamó particularmente la atención la “novedosa” oferta de Somiedo con “La experi...

Hilvanando sueños

Microteatro en el hórreo  volverá en junio de 2022 bajo un nuevo formato, con la puesta en escena de obras basadas en nuestra experiencia y los valores que la identifican. Será una programación especial para los fines de semana del mes de junio de la que os iremos informando estos próximos meses. Si aún no sabéis si os será posible compartir con nosotros esa nueva cita, tenéis la oportunidad de asistir a su estreno en Microteatro Madrid  el 4 de enero (también el 5, 18, 19 y 25) donde sin duda el buen hacer del equipo formado por el director Sergio Coronado y las actrices Paula de la Mata y Patricia Molero, os trasladará a Gran Vía la esencia del hórreo del Ecomuséu Ca l' Asturcón.  Una aldea de la Asturias vaciada . Dos mujeres, dos generaciones que empiezan a tejer redes entre pasado y presente para elaborar la trama del relato de la nueva ruralidad .  A los que vivimos en la España vaciada,  no nos gusta un pimiento esa denominación por la connotación derroti...