Ir al contenido principal

Estrenando Hórreo Aventura

Para nosotros no podíamos esperar mejor estreno de Hórreo Aventura, con la participación de Israel y Ternura, dos jóvenes repletos de sensibilidad y compromiso con su tiempo, participantes activos del Movimiento 15-M en Asturias y perfectamente receptivos a nuestra oferta sencillamente diferente. ¡qué regalo para el baúl de los recuerdos de nuestro hórreo!

Hemos tenido la suerte y la alegría de estrenar la Hórreo Aventura que oferta la Quinta de la Foncalada. Esta ha sido nuestra primera visita a la eco-granja y la experiencia no podría haber sido más gratificante. A los dos minutos de conocer a Severino, la paz que transmite ya se había apoderado de nosotros y esa sensación no nos abandonó hasta el final de nuestra estancia. La experiencia de pernoctar en un hórreo tan sólo equipado con un colchón y unos almohadones, sin electricidad ni agua corriente (si bien teniendo disponible el baño del eco-museo), en compañía del sonido de la lluvia cayendo sobre el tejado y el canto de los sapos en el jardín, fue realmente única.



Pero éste es tan sólo uno de los elementos que componen la Hórreo Aventura, pues no se trata de un alojamiento turístico sino de un encuentro con la naturaleza y la vida rural en contacto con los animales de la granja. La propuesta incluye una visita al museo del asturcón y un magnífico desayuno casero a base de bizcochos, pan, mantequilla y mermelada (fabulosa la mermelada del albaricoquero del jardín), con la vajilla de cerámica fabricada por el propio Severino. También disfrutamos de una introducción a la doma natural de caballos que Daniela nos brindó con muchísima paciencia y dedicación. Y por supuesto está el contacto directo con los animales y la conversación con Seve y Daniela, quienes tienen la virtud de saber dedicar a cada visitante el grado de cercanía que cada uno necesita. Es realmente de admirar la entrega de ambos tras 20 años al frente de la finca.

Después de esta experiencia, la vuelta a casa y a la civilización resultó muy dura. Sólo pensar en subirnos al coche ya resultaba antinatural... Encontrar este pequeño paraíso a menos de media hora de nuestro domicilio ha sido todo un descubrimiento. Esta ha sido sin duda la primera de otras visitas que están por llegar, así que Seve y Daniela, ¡tener el hórreo siempre listo, que ya sabemos a dónde ir cuando necesitemos desconectar!

Israel & Ternura

Comentarios

  1. Hola buenas!
    Aquí Ternura. A menudo recordamos lo plácida que fue la estancia en vuestro paraíso.
    Vamos necesitando otra visita, pero de momento complicado, porque este fin de semana toca la toma de París: http://www.scoop.it/t/the-marches-to-brussels al mismo tiempo que en USA tomamos wallstreet: http://antibanks.takethesquare.net/
    Envío un saludo esperando que todo marche muy bien por allí y hasta cualquier momento.
    Abrazo, T

    ResponderEliminar
  2. Hola chic@s,

    amigos que tenemos por el camino nos comentaron momentos compartidos con asturianos a su paso por la Galia, el mundo es un pañuelo, por lo menos para la buena gente...
    ya hemos visto que llegasteis a Bruselas...
    cuidaos y disfrutar el momento
    un abrazo
    Seve y Daniela

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

«Las casas de aldea han ido perdiendo su identidad»

Ecogranja. Ovetense de aldea, se crió y educó en Suiza. Fue pionero en abrir una casa de turismo rural en una zona donde hoy proliferan. Enfocó su proyecto hacia un modelo de alojamiento que apuesta por la singularidad enraizada en el territorio y su cultura. PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA Es la mañana más lluviosa de todo el verano y  Severino García   nos recibe bajo el hórreo, el núcleo simbólico y material que define la fase actual de la empresa familiar que creó en Argüero hace más de tres décadas.  Pionero del turismo rural en Asturias ( "abrimos en el 91, éramos unos 9 en toda la región") rehabilitó una vivienda mariñana con finca para transformarla en Casa de aldea con el nombre del lugar: La Quintana de la Foncalada . Una década después, el alojamiento evolucionó hacia el concepto de ecomuseo y de ecogranja con animales de razas autóctonas, una apuesta que en los últimos años ha ido depurando hacia la esencia de la identidad cultural del territorio con el granero t...

La experiencia de dormir en el teito más grande de La Pornacal

La cita anual de FITUR en enero, sirve para dar el pistoletazo de la nueva temporada turística y Asturias, después de la botadura frustrada del año pasado con el AVE en dique seco, parece haberse entregado a la velocidad supersónica de acceso al paraís o.  Desde la atalaya de la aldea, alejados del barullo ferial nos llega sin embargo sus ecos y la relevancia del cambio de relato. Si hace pocos años, la sostenibilidad era algún nicho InnovLab para expertos, estudiantes e ingenuos, ahora mismo no hay stand, oferta que se precie que no se sustente en la sostenibilidad, proyectando interrogantes como qué hacemos con nuestro turismo de sol y playa , sus duchas secas, sus medusas y los 50ºC en el chiringuito. Obviando, eso sí que el 13% del PIB turístico en 2023 está basado en ese turismo de sol y playa en “crisis” y a seguir a pesar de todo. Entre las innovaciones de este FITUR, barriendo para casa, nos llamó particularmente la atención la “novedosa” oferta de Somiedo con “La experi...

Hilvanando sueños

Microteatro en el hórreo  volverá en junio de 2022 bajo un nuevo formato, con la puesta en escena de obras basadas en nuestra experiencia y los valores que la identifican. Será una programación especial para los fines de semana del mes de junio de la que os iremos informando estos próximos meses. Si aún no sabéis si os será posible compartir con nosotros esa nueva cita, tenéis la oportunidad de asistir a su estreno en Microteatro Madrid  el 4 de enero (también el 5, 18, 19 y 25) donde sin duda el buen hacer del equipo formado por el director Sergio Coronado y las actrices Paula de la Mata y Patricia Molero, os trasladará a Gran Vía la esencia del hórreo del Ecomuséu Ca l' Asturcón.  Una aldea de la Asturias vaciada . Dos mujeres, dos generaciones que empiezan a tejer redes entre pasado y presente para elaborar la trama del relato de la nueva ruralidad .  A los que vivimos en la España vaciada,  no nos gusta un pimiento esa denominación por la connotación derroti...