Ir al contenido principal

¿Qué es Hórreo Aventura?

La repercusión mediática generó ciertas confusiones como nos demuestran estos días algunas consultas relacionadas con nuestro proyecto. Veinte años de discurso único han edificado un turismo rural que algunos no entienden fuera de la ecuación TURISMO RURAL=ALOJAMIENTO RURAL, por lo tanto es entendible que en esta fase de "transición" los que ya están dispuestos a buscar algo más, también vean nuestra propuesta como una 
forma de alojarse para descubrir algo más. Queremos dejar claro de que NO SE TRATA DE UN ALOJAMIENTO TURÍSTICO, ya que el objetivo fundamental de este proyecto es buscar alternativas al turismo rural visto desde la única perspectiva del alojamiento turístico, olvidando que el medio rural es más que ésto. 

Y si alojamientos hay en exceso, los recursos y las actividades relacionadas con el medio rural tradicional están en grave retroceso poniendo en peligro la propia sostenibilidad del turismo rural.                                                                                                                                                           
Nuestra propuesta Hórreo Aventura gira en torno a un hórreo sin modificación alguna, un aula en sí que transmite cultura rural, que ofrece un espacio para descubrir aspectos relevantes de nuestra granja ecológica (las razas autóctonas, la producción ecológica y la filosofía Slow Food), que está integrada en el Ecomuseo del Asturcón y que permite descubrir nuestro poni asturiano de primera mano, compartiendo espacio y practicando el manejo natural y la comunicación con caballos. En el hórreo se puede leer, preparar una proyección sobre el ecoagroturismo, y también se puede utilizar para descansar en un colchón de látex, si se viene con saco de dormir. 

También se puede descansar y dormir en la hamaca con una ventana directa a los asturcones pastando en nuestra finca. Esta propuesta ni siquiera pretende llamarse turística por eso su denominación "Experiencia rural". Con todo ello, minimizando la necesidad de alojarse queremos poner al alcance de todos la oportunidad de descubrir nuestra granja y experimentar con nuestros asturcones. Y quién esté alojado en La Quintana de la Foncalada también puede programar esta actividad durante el tiempo de su estancia en la casa rural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Las casas de aldea han ido perdiendo su identidad»

Ecogranja. Ovetense de aldea, se crió y educó en Suiza. Fue pionero en abrir una casa de turismo rural en una zona donde hoy proliferan. Enfocó su proyecto hacia un modelo de alojamiento que apuesta por la singularidad enraizada en el territorio y su cultura. PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA Es la mañana más lluviosa de todo el verano y  Severino García   nos recibe bajo el hórreo, el núcleo simbólico y material que define la fase actual de la empresa familiar que creó en Argüero hace más de tres décadas.  Pionero del turismo rural en Asturias ( "abrimos en el 91, éramos unos 9 en toda la región") rehabilitó una vivienda mariñana con finca para transformarla en Casa de aldea con el nombre del lugar: La Quintana de la Foncalada . Una década después, el alojamiento evolucionó hacia el concepto de ecomuseo y de ecogranja con animales de razas autóctonas, una apuesta que en los últimos años ha ido depurando hacia la esencia de la identidad cultural del territorio con el granero t...

La experiencia de dormir en el teito más grande de La Pornacal

La cita anual de FITUR en enero, sirve para dar el pistoletazo de la nueva temporada turística y Asturias, después de la botadura frustrada del año pasado con el AVE en dique seco, parece haberse entregado a la velocidad supersónica de acceso al paraís o.  Desde la atalaya de la aldea, alejados del barullo ferial nos llega sin embargo sus ecos y la relevancia del cambio de relato. Si hace pocos años, la sostenibilidad era algún nicho InnovLab para expertos, estudiantes e ingenuos, ahora mismo no hay stand, oferta que se precie que no se sustente en la sostenibilidad, proyectando interrogantes como qué hacemos con nuestro turismo de sol y playa , sus duchas secas, sus medusas y los 50ºC en el chiringuito. Obviando, eso sí que el 13% del PIB turístico en 2023 está basado en ese turismo de sol y playa en “crisis” y a seguir a pesar de todo. Entre las innovaciones de este FITUR, barriendo para casa, nos llamó particularmente la atención la “novedosa” oferta de Somiedo con “La experi...

Hilvanando sueños

Microteatro en el hórreo  volverá en junio de 2022 bajo un nuevo formato, con la puesta en escena de obras basadas en nuestra experiencia y los valores que la identifican. Será una programación especial para los fines de semana del mes de junio de la que os iremos informando estos próximos meses. Si aún no sabéis si os será posible compartir con nosotros esa nueva cita, tenéis la oportunidad de asistir a su estreno en Microteatro Madrid  el 4 de enero (también el 5, 18, 19 y 25) donde sin duda el buen hacer del equipo formado por el director Sergio Coronado y las actrices Paula de la Mata y Patricia Molero, os trasladará a Gran Vía la esencia del hórreo del Ecomuséu Ca l' Asturcón.  Una aldea de la Asturias vaciada . Dos mujeres, dos generaciones que empiezan a tejer redes entre pasado y presente para elaborar la trama del relato de la nueva ruralidad .  A los que vivimos en la España vaciada,  no nos gusta un pimiento esa denominación por la connotación derroti...